Misión
Promover los derechos humanos, civiles, políticos, económicos, sociales y culturales de las personas migrantes, refugiadas y sus familias residentes en la República Argentina teniendo en cuenta la perspectiva de género y el empoderamiento individual, familiar y comunitario (constitución de redes sociales).
Visión
Lograr la igualdad de derechos y oportunidades, la inclusión social efectiva y el ejercicio de una ciudadanía plena de todas las personas migrantes, refugiadas y sus familias en la República Argentina, a través de un nuevo modelo de integración local y regional
Objetivos
1.- Realizar acciones de incidencia para lograr la inclusión de la agenda migrante –como eje transversal- en las políticas públicas y sociales a nivel municipal, provincial, nacional y regional.
2.- Promover transformaciones legislativas en cuanto a políticas migratorias a nivel municipal, provincial, nacional y regional.
3.- Difusión de la Ley de Migraciones 25,871/2003, Ley Nacional de Reconocimiento y Protección a Refugiados/as 26.165/2006 y la Convención Internacional sobre los Trabajadores Migratorios y sus Familiares entre otros.
4.- Capacitación y sensibilización en cuanto acceso a derechos de la comunidad migrante
5.- Facilitar y viabilizar el acceso de la población migrante a las policitas sociales – acceso a la educación, salud, trabajo, la vivienda digna, la seguridad social entre otros.
6.- Promover la participación política –derecho al voto activo y pasivo - y la organización comunitaria.
7.- Fomentar la equidad de género así como la prevención, erradicación y sanción de todas las formas de violencia contra las mujeres (incluida la trata de personas) al interior y exterior de la comunidad migrante.
8.- Fortalecer el acceso y ejercicio de derechos de la población LGTB de la comunidad migrante
9.- Empoderar a jóvenes migrantes y refugiados/as como líderes, educadores de pares y promotores de salud, derechos e inclusión en sus comunidades.
10.- Insertar a los, las adultos/as mayores pertenecientes a la comunidad migrante en la sociedad a partir del reconocimiento pleno de sus derechos.
11- Generar trabajo digno y genuino, mediante el fomento del desarrollo local sustentable en el marco de una economía solidaria, democrática y distributiva, a través de la creación de cooperativas de trabajo, micro emprendimientos, etc.
12- Generar espacios interculturales donde se entrelacen las diferentes culturas (identidades) que radican en Argentina.
13- Desarrollar y fortalecer lazos de colaboración y cooperación con otros colectivos de la Argentina y de la Región que trabajan por el reconocimiento de derechos y por la igualdad real.